Experimento del Perdón Reto de 30 Días – 9
Día 9 del Experimento del Perdón
Nuevamente es Deepak Chopra quien nos habla de la traición y el perdón.
Después de que hemos sido traicionados, la mayoría de los humanos queremos dos cosas, y éstas, generalmente al mismo tiempo. Queremos herir a quien nos hirió— profundamente—, y queremos estar por arriba del otro y perdonar a la persona que nos hirió. Pero ninguna de estas tácticas funciona. Las palabras hirientes tienen una tendencia a actuar como boomerang y te hacen sentir tan mal como te hizo sentir la persona que te hirió y a quien quieres herir. El perdón, sobre todo si no es completo, se presenta de manera condescendiente.
Sin embargo, hay acciones que puedes tomar para sanar. Hasta el dolor tiene su propia historia, y también lo tiene cada sanación. Pero podemos decir esto: Te puedes sanar cuando has rellenado el hueco que deja la traición, y puedes sanar a la otra persona cuando de manera sincera dejas ir la necesidad de vengarte.
Recuerda, las únicas traiciones que dañan son aquellas en las que una relación íntima se rompe. El amor te hace surgir con otra persona, y puedes sentir sus emociones tan profundamente como sientes las tuyas. Si has experimentado este tipo de unión, sabrás que es un tipo de realidad suprema—y cuando esa unión se rompe, se siente como si perdieras la mitad de ti.
Entonces, ¿cómo puedes liberarte de ese tormento y rencontrarte de nuevo?
1. Sepárate de la situación. Da unos pasos para atrás y mírate como si tú fueras el ayudante y no la víctima.
2. No te regodees en emociones que no puedes darte el lujo de tener. No actúes como que te estás sintiendo peor (o mejor) de lo que en realidad te estás sintiendo; sé honesto con tus emociones.
3. Haz un plan para tu recuperación emocional. Busca dónde te duele, dónde te sientes herido o mírate victimizado, y entonces fíjate metas para sanar estas áreas. No pienses que el tiempo se hará cargo de ello.
4. Siente el hueco y vive tu duelo—pero prométete que lo llenarás.
5. Busca a alguien de confianza que haya sobrevivido algo igual y que ha salido adelante, para que te escuche.
6. Trabaja hacia el mañana pensando en que estarás mejor que ayer. No te quedes atorado en el pasado o en lo que hubiera podido ser.
7. Ve en contra de la auto-conmiseración proponiéndote a ayudar a alguien más. Busca actividades que elevarán tu autoestima para contrarrestar el efecto.
Se requiere de mucha objetividad para lograr implementar estos pasos. Nada es más fácil, por supuesto, que hacer todo lo contrario; por ejemplo:
1. Quejarte obsesivamente del daño que te hicieron. Disfrutando de tu dolor.
2. Convertir tu dolor en un drama continuo.
3. Actuar de manera errática y dispersa, sin tener un plan para mejorar.
4. Vivir un duelo para siempre. No mirando honestamente al hueco dentro de ti porque duele demasiado por porque te sientes demasiado débil.
5. Hablar con la gente equivocada sobre tus tristezas. Buscando a aquéllos que concuerdan contigo y amplifican tu resentimiento.
6. Idealizar el pasado. Obsesionándote con los momentos buenos que ya se fueron.
7. Dejar que la auto-conmiseración y los “hubieras” dominen tu mente.
Estos tipos de comportamientos sólo lograrán que la traición siga presente en tu vida.
Acción del Día:
Si te encuentras en la posición de ser la parte afectada, lastimada, siéntate con estos dos programas de 7 pasos en frente de ti. Con tu Libro del Perdón y lápiz a la mano, escribe todas las formas en las que estás siguiendo el programa de sanación y las formas en las que te estás quedando atorado en el de victimización. Sé honesto y objetivo. Es sanador por sí mismo escribir lo que estás realmente haciendo, porque la clave para la sanación psicológica es la auto-conciencia.
Las dos listas—y las elecciones—pueden ser contrastantes, pero la vida real es borrosa en las orillas. Un día estás del lado derecho del camino; y al día siguiente estás en sentido contrario. La clave está en seguir siendo amable contigo mismo. Sabes que estás siendo amable cuando comienzas a sentirte amable hacia el que te traicionó. Sé que eso suena imposible cuando el dolor es agudo, pero no puedes ser amable contigo a menos que ese sentimiento de paz, aceptación, tolerancia y no juicio se extienda más allá de tu propio interés. Sino, la amabilidad será una mera máscara para el egoísmo. La idea de que “voy mejor; espero que se pudra en el infierno” es una resolución contradictoria.
Al final, cuando alcanzas un estado de sanación, verás lo afortunado que eres.
Pensamiento del Día:
“Con lo espantosa que es la traición, el perdón le pertenece a los que saben amar y tú eres uno de ellos.” -Deepak Chopra
Afirmación del Día:
Perdono a los demás y ahora mi vida es tal como quiero que sea.